viernes, 23 de diciembre de 2011

¡¡¡Feliz falsedad!!!


La canción tiene toda la razón... ¿a poco no?...

Otra vez llega la navidad, La gente emana
felicidad todos sonríen sin parar, ¿a
quien pretenden engañar? si todo sigue
igual...

el gran negocio va a comenzar, los precios por
las nubes están, todos como locos a comprar, todo
sea porque es navidad y hay que aparentar,
¡anda ya!

Millones de abetos cortados, por una estúpida
tradición, que luego acabaran tirados, en la
basura o en cualquier lado, luces por toda la
ciudad, para intentarla disfrazar, anuncios de paz
y hermandad, que después ya de nada valdrán ♪

Y por supuesto que eso no es todo ya que en Navidad originamos el doble de desechos por persona que habitualmente... envoltorios, plásticos, papel, restos de las grandes cenas... y lo peor es que los residuos, a parte de hacer crecer los macro-vertederos de basura ya existentes, acaban por las calles, se filtran en el agua de los ríos y mares, se esparcen por el aire... Por supuesto que estas son solamente algunas de las realidades acerca de estas festividades... ¡tú eliges, tú decides!
¡La publicidad miente, manipula y crea necesidades que no tienes!

domingo, 7 de agosto de 2011

Realidad actual

Y así es el planeta en que vivimos... mientras unos mueren de diabetes causada por obesidad, otros mueren de hambre y desnutrición.
Bien, iremos de lo general a lo particular: México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y adulta así como el primer lugar en diabetes infantil.
>>La comida chatarra, el sedentarismo, la televisión, la mala educación, etc.<<
Las autoridades conocen las consecuaencias que deja el consumo frecuente de refrescos y de comida chatarra, sin embargo esto no impide que sean vendidos dentro de las escuelas.
Muchas de las familias mexicanas consideran completamente normal el desayunar, comer y cenar con una coca-cola en sus mesas.
Y claro que no es porque al gobierno le importe la población del país sino que se preocupa por las grandes cantidades de dinero desembolsadas para poder tratar a personas con obesidad y diabetes. O ¿tú por qué creías que hasta inventaron una cancioncita para combatir la obesidad y mejorar la salud? en fin, si la gente así entiende...
1ra causa de muerte en México: diabetes, el 90% de los casos de esta enfermedad son provocados por: sobrepeso u obesidad, sin embargo, existen cerca de dos millones de niños indígenas desnutridos.

lunes, 11 de julio de 2011

T I M E

Photo by: Flor Garduño

Ticking away the moments that make up a dull day
You fritter and waste the hours in an offhand way
Kicking around on a piece of ground in your home town
Waiting for someone or something to show you the way

Tired of lying in the sunshine
Staying home to watch the rain
And you are young and life is long
And there is time to kill today
And then one day you find
Ten years have got behind you
No one told you when to run
You missed the starting gun(...)

(...)And you run, and you run to catch up with the sun, but it's sinking
Racing around to come up behind you again
The sun is the same in a relative way, but you're older
Shorter of breath and one day closer to death

Every year is getting shorter
Never seem to find the time
Plans that either come to nought
Or half a page of scribbled lines
Hanging on in quiet desparation is the English way
The time is gone
The song is over
Thought I'd something more to say (...)
Lyrics by: Pink Floyd

viernes, 24 de junio de 2011

Goodbye blue sky...

¿Alguna vez te preguntaste
Porqué tuvimos que correr a buscar refugio?
Cuando la promesa de un mundo valiente
Desplegada debajo de un cielo azul claro
...

viernes, 17 de junio de 2011

Televisón basura

En general lo que se transmite actualmente en la televisión es basura, y sí, debo aceptar que existen algunas excepciones como documentales con temas como ecología y salud, entre otros, que realmente te dejan un buen mensaje, te ayudan a pensar y a hacer conciencia, sin embargo la mayoría de la gente se aburre o no le pone interés a los programas educativos como los antes mencionados y a lo que en realidad la gente le pone todo su interés y tiempo es a programas de chismes, telenovelas, reallity shows y tonterías por el estilo que te mantienen en la ignorancia y en el <<no-pienses, sigue-viendo-TV, no-aprendas, consume>>; que mejor que manejar a la gente, controlar masas con idioteces como esas (perdón por las expresiones, no pretendo ofender a nadie, simplemente es mi punto de vista), mientras tú estás escuchando con atención a Patii Chapoiii, el gobierno haciendo de las suyas...
Me sorprende como pueden transmitir con el nombre de "noticia" al hecho de que Chezpirito creó su cuenta de tuiiiter y tuiitió por primera vez y oh sorpresa!! la gente le respondió, esa "noticia" me hizo enojar mucho, pero en fin, mi opinión es: si en vez de que los niños encendieran la televisión y tomaran un libro, las condiciones de México y hasta del mundo mejorarían, o bien si se ejercitaran en vez de estar viendo el Chavo del ocho con una bolsa de Cheetoz, México no tendría el primer lugar en obesidad infantil, sin mencionar que la gente tendría una visión, un criterio más amplio, tendrían conocimientos, y tal vez el planeta estaría en mejores condiciones. 
¿Por qué cambiarle de canal
o mejor aún... apagar tu TV?
En vez de ver televisión podrías estar hacer alguna actividad más productiva, leyendo algo interesante que te deje algo bueno o incluso ejercitándote.
♦Si pasas mucho viendo la televisión se reduce tu actividad cerebral, debido a que el cerebro está funcionando como receptor de toda la basura que esta transmite, simplemente tu cerebro absorbe y absorbe, así que por esta razón yo recomendaría que si nos ves televisión pues que mejor! y si la ves es preferible que mires algún programa que realmente te deje algo bueno.
Anuncios comerciales = tercera parte o más del tiempo que pasamos mirando televisión. Una enorme y tonta manera de perder el tiempo. Mirar la televisión nos hace anhelar cosas materiales que no necesitamos, los anuncios comerciales nos generaron la urgencia de adquirirlas.

lunes, 6 de junio de 2011

Love is paranoid . . .

 
¿Qué sabe de amor quien no ha tenido que despreciar precisamente lo que amaba?

¿A quién odia más la mujer? El hierro le dijo al imán: "A tí es a quien más odio!, porque me atraes, pero no eres lo suficientemente fuerte como para retenerme".

"Así habló Zaratustra", si es que aún no lo has leído... ¿Qué esperas?
Por otra parte, siendo sincera me he llegado a identificar de cierta forma con ese personaje verde...

"En el amor hay siempre un poco de locura, pero también en la locura hay un poco de razón"

jueves, 2 de junio de 2011

viernes, 27 de mayo de 2011

Nada

No (me) queda casi nada: ni la cosa, ni su existencia, ni la mía, ni el puro objeto ni el puro sujeto, ningún interás de ninguna naturaleza por nada. Y sin embargo amo: no es todavía demasiado, es todavía interesante sin duda en la existencia. No amo pero me complazco en eso que no me interesa, por lo menos en eso que es igual que ame o no.

martes, 24 de mayo de 2011

Vivir por la religión es morir sin la vida.

♦"La religión es el suspiro de la criatura oprimida, el corazón de un mundo sin corazón y el alma de condiciones sin alma. Es el opio del pueblo." "La religión aporta satisfacciones imaginarias que desvían cualquier esfuerzo racional por encontrar satisfacciones reales." -Karl Marx
"Las religiones, como las luciérnagas, necesitan de oscuridad para brillar." -Arthur Schopenhauer
"Los pioneros y misioneros de la religión han sido la causa real de más conflictos y guerras que todas las demás clases de la humanidad." -Edgar Allan Poe
♦"La religión tiene por padre a la miseria y por madre a la imaginación." -Ludwig Andreas Feuerbach
"Cuando una persona padece delirios se le llama locura. Cuando muchas personas padecen de un delirio, se le llama religión." -Robert M. Pirsig
[Ateísmo]... ♦"La teología nunca ha sido de gran ayuda, es como buscar, a medianoche y en un sótano oscuro, a un gato negro que no está ahí." -Robert A. Heinlein
"El cristianismo, la moral y la religión no mantienen ningún contacto con la realidad, pues no hablan más que de causas que ciertamente son imaginarias..." "La diferencia entre dios y yo es que yo existo" "Negar a Dios será la única forma de salvar el mundo."-Friedrich Wilhelm Nietzsche
"Durante la etapa primitiva de la evolución espiritual del género humano, la fantasía de los hombres creó dioses a su propia imagen." -Albert Einstein
♦"Si Dios no existiera, sería necesario inventarlo." -Voltaire

"El existencialismo no es una forma de ateísmo... Más bien dice que, aunque dios existiera, nada cambiaría." -Jean Paul Sartre
"Es más fácil creer en Dios que aceptar nosotros mismos la culpa." -David Gerrold

La Biblia es el libro de ficción con más ventas de la historia.